PERIFERICOS DE ENTRADA:

Limpieza al ratón de la PC

Para limpiar un ratón de bola que no funciona correctamente, lo que hay que hacer
es:

- Abrir el compartimento donde esta la bola girandolo.



- Sacar la bola y limpiarla con agua y jabón.
- Después se seca completamente.




- Posteriormente limpiaremos con un palillo o similar los restos de polvo y suciedad que se encuentran en los rodillos interiores.(en caso de que no se pueda tambien se puede abrir el raton quitando los tornillos de sujección).



- Volvemos a cerrar el ratón en caso de aberlo abierto, introducimos de nuevo la bola y ponemos la carcasa.


Ya está, ratón como nuevo.




MANTENIMIENTO A TECLADOS

Estos son los pasos que se recomiendan para dar mantenimiento al teclado:

-Desconecte el teclado de su equipo PC.
-Busque una mesa en donde haya suficiente espacio, coloque la franela y ponga encima de ella el teclado.

-Ahora utilizará el desarmador plano (mediano) para
sacar las teclas una por una, tomando las teclas con los dedos y con el desarmador meterlo por la parte lateral derecha de cada tecla y botarla hacía arriba hasta terminar con todas.

-Ya que haya quitado las teclas, límpielas con la
crema y la esponja, si tiene algunas manchas que no se puedan quitar utilice el alcohol. Si están muy mojadas las teclas utilice un pedazo de franela para secarlas.


- Despoje la placa que quedo quitando los tornillos,
ya que lo haya hecho, utilice la brocha y limpie toda la base hasta que no le quede nada de polvo ni pelusas.



- Para terminar con la limpieza vuelva a colocar la
placa y las teclas en su lugar, no hay que olvidar los tornillos.


- Ahora sí, puede volver a conectar el teclado en su equipo PC.





Herramientas recomendadas para aplicar el mantenimiento:


- 2 destornilladores (los de punta en forma de cruz), uno de 6mm y el otro de 3mm.

- Un pincel (que esté limpio y no pierda el pelo).

- Algunos isótopos y un producto limpia contactos. En caso de no contar con este último, se puede reemplazar por alcohol medicinal)

MANTENIMIENTO AL ESCÁNER:

Cuidado y mantenimiento

Para asegurar escaneos de alta calidad, mantén limpio el vidrio del escáner.


Evita el uso de productos comerciales para limpieza de vidrio porque pueden contener abrasivos que rayan la superficie. Y no uses cera, ya que puede dejar manchas o borrones. Los limpiadores para lentes de calidad profesional son útiles pero con frecuencia caros. Puedes elaborar tu propia solución combinando lo siguiente:
1 gota
de jabón para platos
4 onzas
de agua
1/2 onza
de alcohol de 90°
Si el vidrio de tu escáner tiene un recubrimiento protector (revisa tu manual), prescinde entonces del alcohol. Aplica la solución con un paño limpio o con una toalla de papel y déjala secar. Usa un paño húmedo para limpiar la parte externa de tu escáner.
También debes revisar periódicamente el sitio web del fabricante para obtener actualizaciones de drivers que contienen reparaciones para pequeños errores del software original y optimizan el rendimiento de tu escáner. Puedes inscribirte para obtener actualizaciones de drivers gratuitas de HP a través del correo electrónico al registrar tu escáner.





Obteniendo los mejores escaneos:



Además del adecuado mantenimiento, muchos otros factores pueden asegurar escaneos de alta calidad:
Antes de escanear, descarta todos los elementos innecesarios, como grapas y sujetapapeles.
Pueden trabarse en el escáner ocasionando daños, atascos del papel o mala calidad.
Al escanear múltiples documentos, primero ventila el papel. Es fácil que las hojas de papel se peguen, provocando una doble alimentación.
Ten especial cuidado con los elementos de dimensiones no estándares.
Escanéalos siempre por separado si son de distinto ancho (los escáneres pueden generalmente manejar elementos de diferentes longitudes). Para elementos pequeños como talones de cheques, piensa en la posibilidad de fotocopiarlos antes de escanearlos o de agregar el elemento a la hoja de
papel de tamaño estándar.
Si hace falta un adhesivo, usa una cinta con superficie rugosa (la cinta de celofán es resbaladiza y puede causar problemas). Al pegar documentos con cinta adhesiva, hazlo por la mitad de la página en lugar de hacerlo en su parte superior, de modo que el alimentador la agarre más rápidamente.
Nunca uses pegamento.

Cámara web.



Una web cam, como todo artilugo de óptica, require de cuidados especiales. El más importante, es no contaminar la lente con polvo y grasa (tocar el lente, pues)
Las webcam independientes se limpian por fuera solamente con un paño seco o ligeramente humedecido. Si tienen polvo, NUNCA usar aire comprimido: hay unas peras especiales para remover polvo, que venden en las casas de artículos fotográficos.
Las webcam incorporadas a una carcasa, requiren el cuidado que se le da a la computadora (limpieza con paño ligeramente humedecido).
Los lentes se limpian con un paño especial para lentes (en una óptica los consigues).
En general, una web cam requiere de los mínimos cuidados que se le dan a un teléfono celular o a una cámara electrónica.



Lector de huella táctil.



El estado de la ventana del lector influye en su capacidad para
digitalizar correctamente una huella digital. En función de la intensidad de uso, puede que sea necesario limpiar esta ventana de forma periódica.
Para ello, aplique el lado adhesivo de una tira de cinta de celofán sobre la ventana y, a continuación, despéguela.
En condiciones de uso intensivo, puede que la superficie de la ventana se empañe debido a la sal del sudor. En este caso, limpie la ventana con cuidado con un paño humedecido en un limpia cristales amoniacal suave (nunca utilizar papel).



MANTENIMIENTO AL JOYSTICK:



Se supone que estos dipositivos estan libres de mantenimeinto, y solo deberias preocuparte por la limpieza externa
en tal caso, claro que no son impermables pero son un trapo ligeramente humedo y con cuidado puedes limpiarlo sin problemas si te esta dando problemas mecanicos como botones trabados o poca movilidad del control quiza debas abrirlo, segun el modelo no son cosa del otro mundo, a menos que tengan motores para la vibracion, sean inalambricos etc, pero en general son tan simples como un teclado o un mouse, los puedes abrir y re-armar intuitivamente si haz abierto otro tipo de equipos antes.



SALIDA.

CUIDADOS Y MANTENIMIENTO DE UNA IMPRESORA.

La impresora es un periférico que resulta a veces imprescindible, disponible desde unos precios bastante bajos y que en realidad no necesita unas atenciones excesivas, pero sí un cierto mantenimiento.
Vamos a ver en qué consiste este mantenimiento:
Los materiales que podemos necesitar son pocos, ya que no es conveniente (ni en muchos casos posible)desmontar demasiado.
Vamos a necesitar los siguientes materiales:
- Una brocha o paletina de unos 3cm.
- Un par de trapos de algodón.
- Un poco de alcohol (el mejor es el alcohol de limpieza o el de quemar).
- Un poco de grasa con base de grafito (la podemos encontrar en tiendas de electrónica).
- Es conveniente un bote de aire comprimido.
En general, y como cualquier cosa, debemos procurar que esté limpia de polvo y demás. Esto es fácil, ya que para ello tan sólo necesitamos una brochita, un trapo y un poco de tiempo y paciencia. Si es mucha la suciedad que se ha acumulado podemos emplear un poco de alcohol (siempre sobre el trapo, nunca directamente, y siempre después de haber eliminado todo el polvo), secándola
siempre muy bien.
En casos de suciedad extrema y grasas (como por ejemplo, impresoras de cocina en restaurantes), podemos limpiar el exterior de ésta con un poco de desengrasante (repito, SIEMPRE aplicando este sobre el trapo, NUNCA directamente sobre la impresora), pasando posteriormente un trapo húmedo para terminar secándola muy bien. Esto puede dañan algo las partes de plástico
(pérdida de brillo y pérdida de logotipos impresos), pero se trata de eliminar la grasa acumulada, que siempre va a ser más perjudicial. Debemos evitar llegar
a estos extremos, ya que la acumulación de este tipo de suciedad puede provocar serias averías.


Todas las impresoras suelen tener unas herramientas de mantenimiento entre las que se encuentra una denominada Limpieza de cabezales. Esta herramienta es bastante eficaz cuando la impresión no es todo lo buena que debiera, y en realidad consiste en aplicar tinta con una presión superior a la
utilizada normalmente. Esto nos puede limpiar unos inyectores algo bloqueados, pero el gasto en tinta para hacerlo es bastante alto, por lo que debemos evitar abusar de este sistema.
Hay varias formas de incorporar los inyectores. En unos casos estos están en el propio cartucho de impresión (suele ser el caso de HP, Lexmark y alguna marca más). En otros los cabezales están en el mismo cabezal de impresión, pero es
una pieza independiente que se puede sustituir fácilmente (es el caso de bastantes impresoras Canon) y en otros los cabezales se encuentran en la propia impresora, en el cabezal de impresión, pero estos no se pueden cambiar (los
tienen que cambiar en el servicio técnico), como es el caso de Epson y algunos modelos del tipo Photo de HP y otras marcas.
En el caso de los cartuchos que incorporan el cabezal, si bien son más caros, estrenamos cabezales cada vez que cambiamos el cartucho, por lo que el mantenimiento de estos es inexistente.
En el caso de los cabezales reemplazables, estos se deben cambiar cada cierto tiempo para un buen funcionamiento. Las marcas respectivas que utilizan este sistema indican cada cuanto tiempo se deben reemplazar estos cabezales.
En el caso de impresoras en las que el usuario no puede reemplazar los cabezales ya hemos visto una forma de mantenimiento para estos.
Hay en el mercado unos cartuchos parecidos a los de tinta, pero que contienen un producto especial para la limpieza de los cabezales. Estos cartuchos no suelen ser demasiado caros es son un buen remedio ante cabezales muy sucios u obstruidos, algo que podemos probar antes de llevarla al servicio técnico.



En la imagen podemos observar tanto la cinta de desplazamiento del cabezal como la varilla guía.
En todo caso, debemos vigilar y limpiar cualquier mancha de tinta que veamos en el mecanismo de arrastre y/o sujeción del papel o del cabezal.
Si se trata de una impresora de gama alta puede resultarnos rentable llevarla cada cierto tiempo (dos o tres años) al servicio técnico oficial a que le hagan una revisión y limpieza interna. No suele ser una operación cara y nos va a mantener en orden la impresora durante otros dos o tres años.
En la bandeja de entrada de papel suele acumularse bastante suciedad, por lo que es conveniente limpiar esta bandeja con una brochita o, mejor, con un poco de aire a presión.
Impresoras láser:
Las impresoras láser por lo general requieren menos mantenimiento que otros tipos de impresoras, pero este suele ser más difícil de realizar, por lo que ante fallos graves es preferible llevarlas al servicio técnico.
Todas las impresoras de deben limpiar apagadas, pero en el caso concreto de la láser no sólo debemos asegurarnos de que están apagadas, sino también desconectadas de la red eléctrica.
Dada la gran variedad de tipos de impresoras láser que hay en cuanto a la forma de colocación del tóner y de la unidad DUM, vamos a limitarnos a indicar que debemos mantener lo más limpia posible la bandeja de entrada de papel y el resto de superficies.
Muchos tóner tienen una palanquita de limpieza. Es bueno utilizarla de vez en cuando. En cuanto al resto de los componentes, en este tipo de impresoras yo siempre recomiendo acudir al servicio oficial para su limpieza (dependiendo del uso, puede ser cada dos o tres años).



Mantenimiento del Monitor.



Cuando limpies el Monitor LCD de una laptop, debes de usar limpiador antiestatica (limpiadores a base de vinagre) o agua , ya que los limpiadores abrasivos o a base de amonia pueden deteriorar la capa plastica del LCD.
En vez de rociar el limpiador directamente en la superficie del equipo, rocía el producto limpiador en una tela libre de pelusa (de algodón), luego limpia el Monitor (LDC o CRT) con el trapo. Esta técnica previene que el liquido escurra y penetre el interior del monitor o sea aplicado a superficies no deseadas.
Tiempo aproximado 5 minutos
Pasos:
Apagar el monitor y desconectarlo.

Rociar el trapo o esponga con producto limpiador y tallar el gabinete del monitor en forma circular para quitar la tierra y mugre. (tener cuidado de no humedecer demasiado el trapo o la esponja para que no escurra liquido dentro de las ventilas del monitor).

limpiar los cables del monitor.
Con otro trapo limpio, rocía el trapo con limpiador antiestatico (base de vinagre) y limpia la pantalla del monitor.

reconectar el monitor.

Mantenimiento de las Bocinas.


Debes usar un paño seco, no usar agua, ni solventes que
puedan hacerle daño. Tambien, hoy en dia como las bocinas de las PC son tan econimicas, el dia que se dañen tiralas al sexto y comprate otra. Tambien, trata de no poner el volument muy alto para no dañarlas antes de tiempo.


MIXTOS:

Mantenimiento preventivo, correctivo memorias USB



Evitar la exposición a la humedad, La humedad es el agente más peligroso para las tarjetas flash y pendrives porque los pequeños depósitos de agua evaporada pueden entrar en el dispositivos y afectar gravemente sus circuitos. Se debe evitar también, la exposición a fuentes directas de calor como ser la estufa y la luz solar. Esto puede llegar a producir daños irreparables en el funcionamiento estos objetos.
No forzar tarjetas flash y pendrives en los conectores.
Tanto conectores de tarjetas flash como de unidades USB deben insertarse en una postura única ya que son nidireccionales. No deben forzarse o podrían romperse tanto el dispositivo como la ranura.
Desconectar correctamente los dispositivos conectados a la PC
Es importante esperar hasta que todas las operaciones estén completas antes de retirar cualquier dispositivo de la PC. Comprobado esto, siempre recordar que el siguiente paso es desconectar el dispositivo desde la opción “Remover el Dispositivo con Seguridad” la cual se encuentra en la barra inferior del escritorio. Recién después se puede proceder a quitarlo de la computadora. De esta manera nos aseguramos que la información este almacenada correctamente. Lo mismo cuando se quiera extraer una tarjeta de almacenamiento de una cámara fotográfica, primero apagarla cámara antes de extraer la tarjeta.
Guardar correctamente los dispositivos a fin de evitar su contacto con el polvo Se sugiere mantener el conector USB libre de polvo, por ello debe estar cubierto cuando no está en uso. No se recomienda el uso de sustancias liquidas limpiadoras directamente sobre el conector de USB del
pendrive.
En el caso de las tarjetas de memoria SD, MMC y CF,
están diseñadas para ser limpiadas cada vez que se insertan en sus ranuras o lectores respectivos. Si accidentalmente el polvo llegara a almacenarse en los contactos, estos se pueden limpiar fácilmente con un hisopo de algodón y una solución limpiadora para monitores o pantallas de TV. Siempre aplicando el líquido primero en el hisopo, nunca directamente sobre el dispositivo. En cuando a CDs y DVD, guardarlos siempre en su caja o porta CDs: nunca apilarlos uno sobre otro.
Realizar Backups Siempre que sea posible y para evitar eventualidades es aconsejable hacer copias de respaldo de la información almacenada en tarjetas flash y pendrives. Más allá de todos los cuidados que se tomen, estas pueden fallar.


Mantenimiento Disco Duro.



Uno de los temas que más debe preocuparnos en nuestro ordenador es el mantenimiento del disco duro, ya que es en él en el que tenemos instalado nuestro sistema operativo, nuestros programas y donde guardamos nuestros datos.
El mantenimiento de un disco duro se debe mirar desde dos aspectos diferentes.
Uno es el mantenimiento del disco en sí, desde el punto de vista de hardware y otro es el mantenimiento del disco duro en temas de software.
Vamos a empezar por el mantenimiento del disco duro como tal, es decir, como un componente del ordenador, y de camino vamos a ver la verdad que encierran algunos comentarios que circular por ahí.
Mantenimiento del disco duro (hardware):
El disco duro es un componente de harware bastante macizo, pesado... y bastante delicado, que, como todo elemento de nuestro ordenador, necesita de una cierta atención.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que se trata de un elemento de alta precisión, con unos discos internos que giran normalmente a 7.200 rpm y con unas cabezas lectoras que se desplazan a una gran velocidad a una distancia de los discos que se calcula en micras (una mota de polvo no cabe
entre la cabeza y en disco), pero que en ningún momento pueden tocar este, ya que entonces ocurriría lo que se conoce como un aterrizaje de cabezales, con el consiguiente daño tanto para el disco como para el cabezal.
Con todo esto, la primera conclusión que se saca es que no es nada recomendable hacer movimientos bruscos del equipo si este está encendido, ya que hay que tener en cuenta que si bien las cabezas cuando no están leyendo o escribiendo se encuentran en una posición de reposo (en los discos muy antiguos había que aparcar los cabezales), un golpe o movimiento brusco pueden desplazar los cabezales, produciéndose el aterrizaje ya mencionado.
Con los discos externos debemos tener especial cuidado, ya que, aunque esté apagado, un golpe fuerte puede dañar el disco de forma irreparable.
También debemos asegurarnos de que tenga las menores vibraciones posibles, ya que un exceso de vibraciones en el disco duro puede llegar a dañarlo.
Otro factor muy importante es la temperatura de funcionamiento del disco. Un disco duro suele tener una temperatura de trabajo de entre 45º y 50º, con un tope operativo de sobre 60º. Unas temperaturas superiores a estas pueden causar un mal funcionamiento y, a la larga, provocar una avería. Es muy conveniente, sobre todo si nuestros programas o hábitos de uso del ordenador implican unos
accesos al disco constantes y grandes, que le pongamos algún medio de refrigeración extra. Hay en el mercado disipadores diseñados especialmente para los discos duros que no son caros y van muy bien.
También es conveniente limpiarlo a menudo. Recordad que el polvo hace de aislante e impide una buena refrigeración.
Fundamental es que los voltajes que recibe sean los correctos (recibe tanto 12v como 5v), por lo que una buena fuente de alimentación y un estabilizador son dos cosas muy importantes para la salud de nuestro disco duro, aunque esto es común para todo el ordenador.
Y ahora vamos a ver algunas ''cosillas'' y comentarios que circulan por esos mundos y vamos a ver su fundamento y verdad.

Lector de CD o DVD.


Lo primero es sacar el frente de la bandeja (si es que no
es uno de esas unidades en las que el frente se baja cuando sale la bandeja, en cuyo caso deberás ir al punto siguiente). O sea que necesitarás abrir la bandeja. Y como falta corriente, deberás hacerlo con el sistema de apertura de emergencia. Si te fijas en el frente en algún lugar debe haber un agujerito muy
pequeñito, ahí deberás introducir un alambre (o cualquier objeto que sirva, te recomiendo el alambre de un clip de metal) y empujar hasta que se destrabe la bandeja (se moverá un poco hacia adelante). Ahora debes tirar hasta que se haya abierto completamente.
Ahora a desmontar el frente.
Para hacer esto, lo que debes hacer es arquearlo un poquitito (no demasiado, ya que lo puedes partir) hacia adelante y tirar hacia arriba (esto debería hacerlo salir). Ya puedes guardar la bandeja nuevamente. Ahora que ya desmontamos el frente de la bandeja, hay que desmontar el frente de la lectora. Si te fijas, en cada una de las caras metálicas de la unidad hay unas trabitas de plástico del frente (en algunos modelos como el de las imágenes de más abajo, las trabitas laterales están ocultas dentro del armazón). Presiónalas y tira del frente hacia adelante.
Ahora lo que tienes que hacer es remover los 4 tornillos que se encuentran en el panel de la base de la lectora. Ahora puedes remover el panel que soportaban estos tornillos. En este momento te debes de encontrar frente al armazón viendo las placas controladoras y tal vez parte del mecanismo. Bueno, con mucho cuidado de no romper nada, simplemente "desmolda" el contenido del armazón sobre tu mano (si lo haces sobre
una superficie rígida se puede llegar a romper algo). No te preocupes, saldrá toda una pieza con un esqueleto de plástico.
Tal vez también el lector aquí tenga alguna traba de seguridad. Ábrela, ya que debería ser bastante fácil el "desmolde". Si cuesta mucho es porque en alguna parte está trabado.
Ahora, al mirar lo que tienes en la mano, verás que al lado del motor de giro (en el medio de la bandeja, para el caso) se encuentra el láser (una pequeña lente circular convexa).


No hay publicaciones.
No hay publicaciones.